El sueño americano en Sargentes de Lora (Burgos). El 6 de junio de 1964 se llenó la primera garrafa en el único campo petrolífero existente en España. La dictadura soñaba con regar la autarquía con el oro negro. No fue así. Aunque el campo petrolífero echó el cierre en 2017, las extracciones apenas tuvieron impacto en la economía: el petróleo era de baja calidad y escaso. Salieron 18 millones de barriles de petróleo con alto contenido en vanadio que impedía su destilación y refinarlo era muy caro. Eso sí, hubo grandes titulares y reportajes en el NO-DO. La fotos son de 2021, en el verano de la pandemia.
Hoy es un reclamo turístico para una comarca que sufre la despoblación.
3 comentarios:
Buenas fotos Roberto. Me acuerdo de cuando de chico, en el colegio, nos decían que teníamos petróleo en Burgos
Ese líquido elemento hace ganar mucho dinero.
Feliz domingo de descanso.
Un intento más de la dictadura de vendernos el progreso y una economía sana, dura y perdurable. Todo quedó una vez más en una mentira. Las fotos son una pasada. Me encanta cuando me encuentro con un paisaje como este adornado por algo como lo que tu has encontrado.
Publicar un comentario